Pasar al contenido principal

Cuidados para atención centrada en el paciente con Fisura Palatina

1. Antes de la operación, los médicos realizan un diagnóstico temprano para ofrecer el mejor tratamiento:

  • Revisión médica desde el nacimiento para identificar la fisura y planificar la cirugía.
  • Exámenes físicos y pruebas como imágenes o evaluación auditiva, para conocer la condición del paciente.
  • Información a la familia, explicando los pasos del tratamiento y los cuidados necesarios.
  • Coordinación entre especialistas, incluyendo cirujanos, terapeutas del habla y odontólogos, para diseñar un plan de atención adecuado.

2. Estado Nutricional

  • Se evalúa el peso y crecimiento para detectar posibles problemas nutricionales.
  • Se identifican signos de desnutrición, como falta de energía o pérdida de peso.
  • Se recomienda una dieta rica en proteínas y calorías para mejorar la cicatrización.
  • Se pueden incluir suplementos nutricionales si el paciente los necesita.

3. Prevención de Enfermedades

Es fundamental que el paciente esté sano antes de la cirugía:

  • Se realiza un chequeo médico completo para descartar infecciones o enfermedades respiratorias.
  • Se revisan antecedentes familiares de enfermedades que puedan afectar la recuperación.
  • Se verifica que el paciente no tenga fiebre, diarrea o vómito antes de la operación.

4. Hidratación

El cuerpo necesita agua para recuperarse bien:

  • Se recomienda tomar suficiente líquido antes de la cirugía.
  • Se observan signos de deshidratación, como piel seca o poca orina.
  • Si es necesario, el médico puede administrar líquidos por vía intravenosa.

Para que la operación sea segura y exitosa, es importante seguir ciertas medidas que minimicen los riesgos y aseguren los mejores resultados.

1. Preparación del quirófano

Antes de la cirugía, se toman precauciones para garantizar que todo esté listo:

  • La sala de operaciones debe estar completamente limpia y esterilizada para evitar infecciones.
  • Los médicos usan herramientas especiales, como suturas finas y materiales adecuados para reconstrucción.
  • La temperatura del quirófano se controla para evitar que el paciente pierda calor durante la operación.

Estos cuidados ayudan a que la cirugía se realice en un ambiente seguro y que el paciente tenga una recuperación sin complicaciones.

Para una recuperación segura, se deben seguir cuidados específicos:

1. Manejo del Dolor

Se administran analgésicos recetados para aliviar molestias.

Se pueden aplicar compresas frías en la zona afectada para reducir la inflamación.

2. Alimentación y Cicatrización

  • Se recomienda una dieta líquida o blanda, evitando alimentos duros.
  • Se usa jeringa o cuchara pequeña para facilitar la alimentación.

Dieta líquida

Caldos claros (pollo, res o verduras)
Jugos naturales sin pulpa (cebada, granadilla, melón, etc )
Gelatina
Infusiones o té sin cafeína
Batidos de frutas sin semillas
Agua de arroz o avena

Dieta blanda

Puré de papas, zanahoria o ayote
Sopas cremosas sin trozos grandes
Compotas de frutas (manzana, pera, durazno)

  • Se mantiene la zona limpia y se aplican medicamentos para cicatrizar según indicación médica.
  • Se evita que el paciente se toque la herida para prevenir infecciones.

3. Protección y Movilidad

  • En niños pequeños, se pueden usar inmovilizadores de brazos para evitar que se toquen la boca.
  • Se recomienda descanso y evitar esfuerzos físicos para una cicatrización adecuada.

4. Seguimiento Médico

  • Es importante asistir a controles postoperatorios para evaluar la evolución.
  • Se debe consultar al médico si aparecen síntomas de infección, como fiebre o enrojecimiento.

Para lograr un tratamiento completo, se necesita el apoyo de varios especialistas:

1. Evaluación Integral

  • Se involucran cirujanos, odontólogos, terapeutas del habla y psicólogos.
  • Se realizan estudios médicos para determinar el mejor enfoque terapéutico.

2. Terapia del Habla y Odontología

  • Se aplican ejercicios para mejorar la pronunciación y la función del paladar.
  • Se realizan controles dentales para corregir problemas óseos y mejorar la alineación de los dientes.

3. Apoyo Psicológico y Familiar

  • Se brinda orientación emocional para fortalecer la autoestima del paciente.
  • Se involucra a la familia en el proceso para garantizar apoyo en casa.